Siento meterme donde no me llaman pero mi pregunta es para Miguel Álvarez, ¿En que se diferencia la defensa administrativa del, por ejemplo, Gallego de la defensa realizada por UPD del uso común del castellano?
¿Percibes alguna diferencia entre las dos?
O es simplemente que una propuesta de defensa del castellano es mala (moralmente hablando) sea por medios democráticos y legales y la del gallego es buena porque sí, se llegue al límite que se llegue. ¿Exactamente cual es la crítica? ¿No puede haber gente con interpretaciones distintas de la realidad sin que automáticamente saqueis el tema de la ultraderecha y el fascismo? ¿No es un poco absurdo? Creo que una opción democrática que saca de la atonía política a este país no tiene que ser mala porque rompa el discurso de lo políticamente correcto, y como bien dices sólo ha obtenido medio millon de votos.
Y respecto al análisis de que cada vez habla menos gente gallego, apartándonos de que es el típico discurso de todas las comunidades con legua cooficial sea esto patentemente falso (como en Cataluña donde el catalán goza de muy buena salud) o no, en el hipotético caso de que sea cierto ¿Es responsabilidad del Gobierno de España?
Me preocupa más que el mayor ascensor social que tiene esta país que debería ser la educación pública (en manos autonómicas así que ya me contarás de quien es la responsabilidad), cuando se le piden resultados y se nos compara con otros países nos econtremos a la cola de Europa en el informe Pisa. Que nuestras generaciones más jovenes no adquieren conocimientos suficientes en lenguas extranejeras, etc
Ahora, lo de que se habla poco gallego… Vale, estaría bien, pero me parece un detalle para considerar cuando lleguemos a unos objetivos mínimos.
Un saludo.