Quantcast
Channel: Comentarios en: Sosa Wagner, eurodiputado: Un yanqui en la corte del Rey Arturo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Por: peterlove

$
0
0

Hola, Miguel Álvarez.

Respondo a tu comentario sobre los comercios titulados en chino, y te digo que:

a) Ya los hay, y no pasa nada. Es más, yo vivo en zona turística, y hay múltiples comercios rotulados únicamente en inglés o alemán (luego hay algún friki en noruego -como la “Svenka Kirkan”-, en sueco “Den glade viking”, etc.)

A esta gente no le denuncian. Es más, a mí cada vez me da más la sensación de que “la rotulación, como mínimo, en catalán” más se refiere a “la rotulación, jamás, en castellano” (que sí sé de comercios denunciados por esto).

b) El chino no es una lengua cooficial. Por lo tanto, los productos deben estar etiquetados en alguna de las lenguas cooficiales donde se comercializan.

Sobre el tema de las discriminaciones positivas, tengo que decir que una cosa en la igualdad y otra muy diferente la uniformidad. Igualdad significa que todos partamos en las mismas condiciones; uniformidad, que todos disfrutemos de lo mismo.

Evidentemente, una mujer no parte en igualdad de condiciones con respecto a un hombre (aunque habría que hacer matizaciones, porque luego hay cada una que…) sobre la fuerza física, y por eso está bien que se hagan diferencias positivas.

Pero esa “diferencia positiva” debe estar claramente fundada. En mi opinión, no entiendo por qué se debe premiar a un catalanohablante sobre un castellanohablante, independientemente de su mérito. Es que, si nos ponemos así, ya va a ser requisito para entrar en la Administración que seamos de sangre mallorquina (porque esta es otra, que no sabes si te van a pedir el catalán standard -más o menos ubicado en la provincia de Barcelona- o la variedad dialectal balear -e, incluso dentro de esta, el subdialecto mallorquín con sus múltiples matizaciones: pollensino, sollerense, poblero, etc.-).

Que una cosa es “promocionar” y otra hacer una segregación lingüística infundada e inconstitucional, que va contra la libertad de elección de lengua, contra la libre expresión y contra la libertad ideológica.

No sé cómo está la cosa en Galicia (y por eso no voy a opinar), pero aquí, en las Illes Balears, la mayoría de la gente es catalanohablante. Los únicos que somos castellanohablantes, y en minoría, somos los que estamos en las zonas costeras y/o en Palma capital.

Por lo tanto, el catalán NO es una lengua en retroceso en las Illes Balears, cosa que quieren hacer creer los nacionalistas de aquí para seguir cobrando pingües comisiones por hacer lo suyo.

Un placer.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 41