Lo que hay que leer:
Porque con tu solución se fastidian gallegohablantes, catalanohablantes, y demás ciudadanos que han nacido en territorios que poseen una lengua propia, que han mamado desde su cuna, y a los que se obliga a hacer el esfuerzo, del que existe obligación constitucional, de aprender castellano. Es decir, no sólo los llevas a conocer obligatoriamente el castellano, sino que añades a la situación actual, la renuncia absoluta a su lengua en lo público, dejándola sólo para lo privado, para hablar y andar por casa…
Primero, el castellano se ha elegido porque, siendo una lengua propia del Reino español, es la más universal de todas ellas. Y porque es la lengua mayoritaria a nivel local.
De todos modos, yo digo que tiene que haber una obligación de “conocerlo” (lo voy a repetir, que aquí algunos entienden lo que les sale de los co…: “CONOCERLO”). Luego tú habla lo que te salga de las narices, por supuesto. Faltaría más.
Esto es sólo para que cualquier persona que se mueva por la península pueda hacerse entender o ser entendida por el resto de españoles.
En cualquier caso, si de pragmatismo se trata, hagámoslo bien y adoptemos todos el inglés, que es mucho más útil que el español, es la lengua universal, según se dice, y dejemos el español y las demás lenguas del Estado para andar por casa y para los juegos florales ¿o esto ya no, que ahí duele? ¿Defendemos la superioridad (así como caída del cielo) de unas lenguas sobre otras -lo cual viene a ser algo parecido a un racismo lingüístico- o intentamos que todas las lenguas españolas -que no son chinas- sean comunes a todos los españoles y no se perciban como algo ajeno y hasta molesto porque a veces hay que hacer un pequeño esfuerzo por conocerlas?
¿Y esto? ¿A qué viene? Te voy a decir una cosa de corazón, cosa que ya he dicho alguna vez en el blog: estoy tan acostumbrado a que vilipendien aquí, en Baleares, el castellano (y a mí por ser castellanohablante) que si me dices que mañana de castellano nada, que es inglés, ni fu ni fa. Y lo mismo si me dijeses polaco, chino mandarín, inglés colonial o árabe.
Y ya te digo que yo conozco la lengua cooficial aquí, y si alguien viene a hablarme en catalán no pasa nada. Lo que me jode es que me quieran obligar a hablar en esa lengua, cuando es tan digna como cualquier otra.
Estás cayendo en lo que tú criticas, y es en tener prejuicios según el tipo de lengua que se habla. En Galicia, por lo que dices, gallego = gente de pueblo. Pues aquí, en Baleares (y no digo nada de los catalanes), castellano = imperialista colonizador. Eso de “nadie discriminado por la lengua que habla” se lo pasan por el forro.
Es que me he reído tanto con lo anterior… Por cierto, que lo de “revisionismo” lo digo porque los de aquí quieren imponer una lengua sobre otra pero, a diferencia de ti, no lo reconocen abiertamente, y lo llaman “promover el uso”. Pero no hay que dejarse engañar, que es lo mismo que hacía Franco: apartheid lingüístico.